En la página de www.flybgd.com hay un buen lineamiento que paso a resumir.
- Inspección de Lineas, dimensiones y resistencia
- Inspección de Tela, resistencia y porosidad
- Inspección de General de partes.
La longitud de las lineas, determinan la geometría del ala. Estos deben ser medidos con 5 kg de fuerza, cheaquedos con el manual del ala.
Debe tener una tolerancia de +- 10mm
De la misma manera la longitud de las bandas.
Para la resistencia, hay que hacer un ensayo destructivo. Las A y B deben soportar 8G, por lo tanto la cuenta sugerida es:
Carga Max del Ala x 8G / N° de todas las A y B sin estábilos.
Para las C y D es la misma cuenta pero por 6G
Para cascadas superiores lo mismo, siendo la mínima resistencia de 30kg
2. Tela
Para medir la resistencia al desgarro, se usa el Bettsometer, al cual se le aplica una fuerza de 800g y no puedo abrirse la tela más de 5mm. Este se hace en el centro superior del ala.
La porosidad se estima con un porosímetro, en tres puntos del extrados, a 30 cm del borde de ataque.
Mínimo aceptable, 10seg.
Con esto garantizamos, la presión interna y por lo tanto su forma, mientras que con el desgarro, evitamos que se nos abra un tajo en vuelo.
3. Inspección general
Cualquier parte que se vea con desgaste o rotura evidente a la vista.
Para testear un ala delta, también se utiliza el Bettsometer, pero en mi caso a 1360g.
Este fué el que improvisé.
La Bitácora de Vuelo
Historias de Vuelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario