miércoles, 1 de junio de 2016

Pulqui, la historia.

Harto del la programación colonizadora de NetFlix, en casa decimos probar un mes de QubitTV.
Comienzo con buena suerte al ver Pulqui, un instante en la patria de la felicidad de Daniel Santoro (un peronacho).
La visión de un artista plástico de este ícono de la historia aeronáutica y tecnológica de la Argentina.
Esto me motivó a buscar un poco y realizar el siguiente resumen.


Pulqui I Museo de Morón.


Características generales
 

Tripulación: 1
Longitud: 9,7 m (31,8 ft)
Envergadura: 11,3 m (36,9 ft)
Altura: 3,4 m (11,1 ft)
Superficie alar: 19,8 (213 ft²)
Peso vacío: 2 358 kg (5 197 lb)
Peso máximo al despegue: 3 600 kg (7 934,4 lb)
Planta motriz: 1× Rolls Royce Derwent 5.


Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 720 km/h (447 MPH; 389 kt)
Velocidad crucero (Vc): 600 km/h (373 MPH; 324 kt)
Alcance: 900 km (486 nmi; 559 mi)
Alcance en combate: 1h 30 min
Techo de vuelo: 15 500 m (50 853 ft)


Linea de tiempo


Pulqui I
  • En 1946 El General, impulsa la creación de un avión a reacción de industria nacional, en la fábrica militar de aviones de Córdoba.
  • Contrata a Émile Dewoitine un empresario aronáutico frances, que escapaba de europa por colaborar con la Luftwaffe.
  • El 9 de agosto de 1947 realiza su primer vuelo, pilotado por Edmundo Weiss.
  • No cumplió con las espectativas de los 850km/h, solo llego a los 720km/h por falta de potencia y bajo rendimiento aerodinámico.
  • En 1948 es reemplazado por el proyecto Pulqui II.
  • Estuvo en servicio hasta 1956.


Pulqui II
  • En 1947 se inicia el anteproyecto del Pulqui II
  • Por esos años se contrata al famoso diseñador alemán de la Luftwaffen, Kurt Tank, quien traía el diseño del Ta 183 de la Focke Wulf, un avión a reacción en etapa de pruebas aerodinámicas. Ambos equipos trabajan en simultaneo y finalizan juntando los mejores aspectos de ambos, para definir al Pulqui II.
  • Una copia de espionaje, llegaba a Rusia para fabricar en paralelo el Lavochkin La 15, hermano del famoso MiG 15.
  • En 1950 Weiss hizo su primer vuelo con el Pulqui II
  • Con excelentes resultados, pudo alcanzar los 1000km/h gracias a la inovación de las alas en flecha de 40%.
  • En el 1955 llega la Estupidez y Cipayismo del golpe militar y su Revolución Libertadora.
  • No les da la cabeza para superar lo ya realizado, continúan a duras penas hasta el 59 y luego es cancelado el proyecto Pulqui II.
  • Nuestros amigos del norte, en un acto de coordialidad, les ofrece 100 North American F86 Sabre, de los cuales solo llegan 28 obsoletos.
 Pulqui II (Prometo ir a conocerlo con mi Joaco, al Museo Aeronáutico de Morón)



Características generales

 

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 11,68 m
Envergadura: 10,60 m
Altura: 3,50 m
Superficie alar: 25,1
Peso vacío: 3.600 kg
Peso máximo al despegue: 5.550 kg
Planta motriz: 1× turborreactor Rolls Royce Nene II 104B.
Empuje normal: 22,2 kN (2 267 kgf; 4 998 lbf) de empuje.



Rendimiento
Velocidad nunca excedida (Vne): 1.050 km/h
Velocidad crucero (Vc): 960 km/h
Alcance: 2.030 km
Techo de vuelo: 15.000 m



Armamento
Cañones: 4× Hispano Suiza Mk. V de 20 mm


Recomiendo para insentivar el espíritu nacional y pensar en lo que somos capaces de hacer, el siguiente video del canal Encuentro (antes que se aviven).




La Bitácora de Vuelo
Historias de Vuelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario