viernes, 6 de noviembre de 2015

Tema 4 - Ley de Gases

Es mi costumbre comenzar con los modelos más sencillos, para que una vez dominados, uno pueda pasar a los más complejos.

Así comenzaron los físicos, encontrando las primeras relaciones entre los parámetros de un gas.
Por el siglo XVII aparecieron las siguientes relaciones entre los parámetros, que define el estado de un gas, manteniendo la masa y alguna de las tres variables constante.

Ley de Charles.
Este encontró una relación entre el volumen y la temperatura, si mantenemos la presión constante.
V = k * T

Ley de Gay-Lussac
A volumen constante, la presión y temperatura son proporcionales.
P = k * T

Ley de Boyle-Mariotte
A temperatura constante, la presión es inversa al volumen de un gas.
P = k/V

Clapeyron las combinó y generó la Ley de los Gases Ideales
P*V/T = K

De aquí se determinaron algunas constantes y salió la Ecuación de estado de un gas ideal

P * V = n*R *T

Siendo n el número de moles (cierta cantidad de átomos) y  R la constante universal de los gases ideales.

Luego la cosa se complicó un poco al llegar a una ecuación parecida, pero de los gases reales, derivada de la teoría cinética.

De todo esto, nos queda en limpio que la relación entre los parámetros tiene esta forma
P*V/T=Constante
Presión y volumen, relación directa
Temperatura, relación inversa

Con estos datos podemos ir más tranquilo a ver los diagramas termodinámicos, donde veremos dibujados, estos tres parámetros, más la humedad, de un gas llamado aire.

Seguiré investigando el tema en
La Bitácora de Vuelo
Historias de Vuelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario