domingo, 6 de septiembre de 2015

Dinamometro Justicialista

Los días ventosos son ideales para desarrollar ideas de vuelo.
Hace unos días que tengo hecho el dinamómetro, el cual fue bautizado como el Dinamómetro Justicialista, ya que su funcionamiento fue extraído del Manual del Piloto Bonaerense.

Como aprendí de Lita de Lázzari hay que caminar e ir mirando que se puede utilizar para realizar alguna pavada que nos entretenga y mantenga a punto el ingenio.

En una feria vi esta balanza por $250 la cual me pareció ideal para este desarrollo.
Para su funcionamiento utiliza cuatro sensores.
Estos, de alguna manera miden la deformación de una chapita. Por lo que averigüé, estas actúan sobre la capacidad eléctrica de algún capacitor. En deifinitiva una variable eléctrica lineal, que interpreta un procesador y muestra en un display.

La idea del dinamómetro pretendido, es que lo pueda poner en la espada, entre la silla del paramotor y mi espalda. Incluso para poder intercambiar valores con compañeros de vuelo, o no ser engatusado en una compra.

Utilicé cables de portero eléctrico, ya que el mallado es muy caro y no modificó la precisión.

Como la balanza viene tarada, hay un swich para cortocicuitar y que se vuelva a tarar. Y como lo voy a usar vertical, no debe contemplar el peso del vidrio. Igualmente, me parece que no mueve el amperímetro.


 Clavijas para resetear. Solo hay que puentearlas


 Chapita calibrada para deformar y variar la capacidad eléctrica


 Ingreso de los sensores al procesador



Una vez con esto funcionando, tomé las lecturas de empuje a distintas rpm.
La aclaración de empuje estático es por lo siguiente.
El ángulo de ataque en un perfil, esta definido por el ángulo formado por la cuerda y el viento relativo.

En el caso de una hélice sin viento relativo (de avance), el ang. de ataque tiene un valor máximo, pero en vuelo, este viento ( el de rotación) se compone con el de avance y el ang. de ataque se achica. Por eso el uso de hélices de paso variable. Pero para el caso de la baja velocidad de un paramotor, no se exactamente el peso de esta situación.

Estos son los resultados de un Solo 210 a 7000 rmp y hélice de 115 paso 23"

La Bitácora de Vuelo
Historias de Vuelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario