El material mas accesible en español que encontré, venía del RC (radio control), pero los gringos tienen muchísima documentación. Lo importante y laborioso es encontrar la que uno le pueda entrar.
En los años 60 tenían una didactica y gráfica muy interesante. Se puede encontrar material de esa época, accesible para alguien que no tiene formación aeronáutica.
Esta vez pretendo sacar mis conclusiones respecto a las hélices de paramotor, partiendo de lo que entienda de la teoría de hélices y desconfiando de lo que escucho en el rubro como verdades reveladas.
No tengo la documentación de las fórmulas que aplica el PropCalc que viene del RC, pero lo voy a utilizar, para tantear en unas codiciones iniciales, los perfiles que trae incorporado.
Recuerdo haber estudiado en hidráulica, escala y semejanza, para lo cual se debía mentener constante el Nro. de Reynolds. Esta aplicación lo calcula al 70% del radio a distintas velocidades viento reletivo y todas dan por debajo del millon, por lo que interpreto que la capa límite se mantienen en régimen laminar.
Hay mucho para discutir e invito a cualquiera que conozca del tema, para que de su opinión.
Algunos términos
El análisis (las unidades fueron convertidas Sistema Internacional).
La potencia requerida va cayendo a medida que aumenta la velocidad relativa. Máxima en estático y mínima en la velocidad máxima. El corte de velocidad esta hecho a los ~22m/s ~80km/h acorde a una vela reflex.
Veremos como sigue este aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario